El Marketing viral a la orden del día para cometer fraudes online

Portada blog sobre Marketing Viral para cometer fraudes
5/5 - (1 voto)

En las últimas semanas estoy viendo por redes sociales una tendencia que me preocupa bastante. En concreto, es una figura, a la cuál no daré publicidad, que te vende, mediante Marketing Viral, que si no tienes una vida de ensueño es porque tú quieres y porque comes croissants.

Te relata que siguiendo los pasos que dicta en su curso, puedes hacer todo el dinero del mundo si te esfuerzas. Ojalá fuese verdad, pero las cosas no son tan sencillas. Lo que de verdad me apena es que juegue de mala fe con las posibilidades del Marketing Digital, sector que llevo trabajando más de quince años y al que tanto cariño le tengo.

En el artículo de hoy veremos qué es el Marketing Viral, daremos a conocer la oscura estructura que hay detrás de tantas palabras y veremos ejemplos de cómo utilizar de una forma ética las posibilidades empresariales que ofrecen las redes sociales.

Marketing Viral

Por Marketing Viral podemos entender al conjunto de estrategias que buscan aprovechar el poder de las redes sociales para difundir mensajes, contenidos y productos. El problema se encuentra cuando algún “gurú” interrelaciona la positividad del término con la naturaleza intrínseca del ser humano en la que el odio predomina sobre el amor siempre.

Me explico: en lugar de usar las redes sociales como canal de difusión en el que se muestren valores positivos, conciencia y calidad, se utilizan para difundir mensajes de odio, que a su vez genere más odio en los receptores. Con esta segunda estrategia, lo que se consigue son interacciones y expectación.

El Marketing Viral hace que una marca no desaparezca de tu pantalla

Esos mensajes de odio, dirigidos mayormente a personas con poco dinero, con poco cuerpo de gimnasio y que prefiere las relaciones afectivas a las patrocinadas y artificiales, están construyendo una estrategia de Marketing Viral que hace que ese muchacho no desaparezca jamás de nuestros feeds.

Una vez que ya le conoces, es momento de ponerte en contacto con sus cursos y charlas para dejar atrás esos “malos hábitos” que te impiden tener la vida que él te muestra, rodeada de coches, casas, relojes y mujeres.

Obviamente, no. ¿Te crees que si de verdad viviera eso que relata vendería sus trucos? ¿Para qué querría que más gente viviera como él? Se volvería vulgar y eso no parece que le vaya a gustar.

No es oro todo lo que reluce

Como decimos, no queremos dar publicidad a ninguno de estos gurús, por lo que pondremos el ejemplo de uno que ya fue detenido por sus actos y vetado de las redes sociales. Aunque, esa detención no tuvo nada que ver con estos programas, sino con actos mucho más oscuros y deleznables.

Vamos a ver el caso de Andrew Tate. Lo recordaréis, entre otras cosas, por su extravagancia y su roce con la activista Greta Thunberg. Él presumía en redes de una vida de ensueño y, en su extremísima generosidad decidió impartir un curso de cómo hacerse millonario.

Ese curso tenía un lema bastante suculento, ¿no? Fácil, rápido y sin dinero. Pues su itinerario era, en primer lugar, abrir un programa de referidos o, como se le conoce realmente a este término, estafa piramidal.

Ya nos sonará un poco a todos cómo funciona eso. El creador está en la cima de un negocio, en el que introduce a tres por los cuales se va a llevar comisión, esos tres a otros y así indefinidamente para lucrarse de los últimos incorporados.

El papel del Marketing Digital en estas estrategias

Ahora es cuando entra en juego el Marketing Viral y el Marketing Digital. El segundo paso era abrir una cuenta en alguna red social compartiendo a modo fan los vídeos que él subía, porque, según el curso, daría más posibilidades de que alguien entrara en contacto con tu cuenta (y por lo tanto contigo) y le pudieras dar pase a tu programa de referidos.

Una vez creado ese ejército de cuentas dedicadas a compartir los contenidos de su líder, éste solo tenía que grabarse diciendo barbaridades para generar odio en redes (y ya hemos visto que el odio provoca más viralidad).

Realmente, nadie va a entrar a ese programa a través de una cuenta impersonal en redes, pero sí es fama para el líder, presencia y conseguir un lead para el curso de millonarios.

Buenas prácticas de Marketing Viral

Pese a que siempre haya alguien buscando hacer el mal gracias a la globalización y viralización que Internet a traído a nuestras vidas, me gusta pensar que sí hay mucha más gente que utiliza esas armas para el bien, movidos por el amor, aunque se rentabilice menos.

ordenador mostrando los beneficios del marketing viral

Con esto me refiero a que demonizar el término Marketing Viral, como ya he visto con algunos compañeros, no es algo que deba hacerse. Ese tipo de Marketing que solo tiene en cuenta las redes sociales se puede utilizar para el bien, teniendo siempre en cuenta que la presencia ha de ser excesiva en las pantallas de los usuarios.

Ejemplos de Marketing Viral con buen fin

Por ejemplo, en 2014 hubo una oleada de usuarios que se grabaron en vídeos rociándose por encima un cubo de agua gélida. El conocido como “Ice Bucket Challenge” tenía como objetivo concienciar sobre la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y recaudar fondos para la investigación. Los usuarios nominaban a sus amigos a hacerlo, por lo que se generó una gran difusión en las redes sociales y recaudando millones de dólares para la causa.

Igual pensáis que es muy fácil poner ejemplos benéficos, pero también los tengo en empresarios que buscan vender su propio producto. Se me vienen a la cabeza los chicos de Nude Proyect. Éstos, son un grupo de jóvenes apasionados por la ropa que decidieron sacar al mercado su propia marca. Encontraron su nicho y por dónde encontrarlo y, probablemente, si tienes más de 30 años no los conoces y eso significa que lo han hecho bien.

Es una marca pensada para jóvenes y decidieron que el Marketing Viral fuera su forma de expansión. Empezaron con TikTok, después nombraron embajadores a famosos de la era digital y del stream y, más tarde, dieron un salto al podcast (acertando unas veces más y otras veces menos con los invitados, pero eso es difícil de controlar).

El resultado de todo ha sido que estrellas internacionales luzcan con orgullo la marca, además de ser prácticamente la única marca vestida en las universidades españolas.

Caso de éxito empresarial mediante Marketing Viral, ¿alguien engañado? ¿algo ilegal? No parece. El término Marketing Viral no ha de ser banalizado de manera sistemática. Puede y debe utilizarse para el bien, pero solo son sonados los casos relacionados con el mal.

Compromiso con la ética

Como he dicho antes, llevo más de quince años dedicado al Marketing Digital y cerca de diez encabezando mi propia firma, PZT by Posizionarte. En todo ese tiempo, he querido establecer todas nuestras acciones y nuestro trabajo bajo una línea ética que nos posicione fuera del “todo vale”, del “que hablen de ti, aunque sea mal”.

En PZT estamos comprometidos, yo el primero, con la ética en el Marketing y con la expansión digital de los negocios dentro de la legalidad, la honestidad y la modestia, mostrando pulcritud en todas nuestras acciones.

Contacta con nosotros y deja que te contemos todo lo que hacemos y cómo lo hacemos. Comenta el reto al que se afronta tu empresa y nosotros te diremos como triunfar.

¿Despegamos?

Compárteme
Servicios
Contáctame
Información básica en protección de datos.- Conforme al RGPD y la LOPDGDD, POSIZIONARTE SLU tratará los datos facilitados, con la finalidad de contestar las dudas y/o quejas planteadas a través del presente formulario y facilitar la información solicitada. Siempre que nos lo autorice previamente, enviaremos información relacionada la actividad/ los productos/ los servicios ofrecidos por POSIZIONARTE SLU. Podrá ejercer, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada. Para obtener más información acerca de cómo estamos tratando sus datos, acceda a nuestra política de privacidad.